Control de Pulgones: ¿Cómo eliminarlos este verano? ¡paso a paso!

Información sobre los pulgones

Con la llegada del verano, son muchas las plagas que acechan los hogares. Pero si hablamos de jardinería y cuidar nuestras preciadas plantas, es clave descubrir cómo controlar a los pulgones.

Lo cierto es que combatir insectos nunca es sencillo, sobre todo cuando se trata de especies que rápidamente se propagan en un determinado hábitat, ocasionando muchos problemas a su paso. Por ello, eliminar pulgones de las plantas debería ser una prioridad para todos aquellos que quieran proteger la salud de sus jardines.

Precisamente, hemos preparado esta guía detallada, donde hablaremos sobre el control de plagas de pulgón. Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta infestación y mantén la salud de tus plantas.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué son los pulgones?
  2. ¿Cómo prevenir la aparición de pulgones?
  3. ¿Cómo detectar una plaga de pulgones?
  4. Tratamiento contra el pulgón ¿cómo eliminar esta plaga?

¿Qué son los pulgones?

Antes de darte consejos y recomendaciones para acabar con los pulgones, vamos a conocer de qué se trata esta plaga. Para ello, debemos comenzar por definir qué son los pulgones y cómo es su ciclo de vida.

En principio, los pulgones son insectos muy pequeños que pertenecen a la familia de los áfidos (Aphididae) y que miden unos pocos milímetros (de 0.5 hasta 6 mm aproximadamente).

Su color depende de la especie de la que se trate. Los más comunes suelen ser verdes, amarillos y negros. A veces poseen manchas o motas, pero lo más usual es que sean lisos. Tienen un cuerpo ovoide y, aunque como dijimos antes, son muy pequeños, pueden notarse a simple vista cuando están presentes en las plantas.

Otro de sus rasgos característicos es la presencia de antenas, sumado a unos sifones o cornículos, es decir, pequeños apéndices que apuntan hacia atrás o hacia arriba, por los que secretan sustancias para repeler a sus depredadores naturales. Algunos pulgones también pueden tener alas.

Por lo general, estos insectos viven en colonias y se ubican en el envés de las hojas o en brotes de crecimiento y partes en desarrollo, como las flores y los frutos. Se alimentan específicamente de plantas, a las que parasitan,​ algunos incluso son vectores de virus, por lo que dañan la salud de los jardines con facilidad. Por ello es clave combatir pulgones en plantas. Antes de llegar a eso, conozcamos su ciclo de vida.

¿Cómo es el ciclo de vida de los pulgones?

A decir verdad, el ciclo de vida de los pulgones es muy complejo, ya que no se da en todas las especies de la misma forma. Sin embargo, vamos a explicar los dos ciclos más comunes que pueden darse con esta clase de insecto, para saber a qué atenernos si buscamos eliminar pulgones de las plantas.

  • Ciclo de reproducción sexual: luego de que el pulgón macho fecunde al pulgón hembra, generalmente en otoño, buscará una planta huésped para dejar allí sus huevos. De esta manera, la especie se asegura que sus huevos estén protegidos durante los meses de invierno. En primavera, estos huevos eclosionan y de estos salen pulgones hembras. Debido a la rápida evolución de este insecto, en poco tiempo puede pasar de su etapa de ninfa a adulta. En caso de que tengan alas volarán a otras plantas.
  • Ciclo de reproducción asexual: durante la primavera y el verano el pulgón hembra puede parir ninfas que se han desarrollado directamente en su interior. No necesita del macho, pues ya cuenta con embriones en su interior al nacer, a esto se lo conoce como partenogénesis y es una de las razones por las que es tan importante dar con un tratamiento contra el pulgón eficaz, como la fumigación de pulgones Madrid, por ejemplo.

¿Cómo prevenir la aparición de pulgones?

Antes de saber cómo eliminar pulgones, es importante entender cómo prevenir su aparición para evitar tener que lidiar con esta plaga.

Lo primero que tenemos que saber al respecto es que hay dos estaciones en las que este insecto se reproduce en grandes cantidades. Como ya vimos, se trata de la primavera y el verano, por ello, en esos momentos del año es fundamental hacer una tarea de revisión de nuestros jardines.

Además, el pulgón suele sentirse atraído por los fertilizantes, ya que estos poseen todos los nutrientes que las plantas absorben para crecer de forma saludable y esto es parte de lo que busca esta clase de insectos. En este caso, es importante evitar el exceso de esta clase de producto.

Otras formas de prevención y que actúan como parte del control de plagas de pulgón Madrid son:

  • Emplear plantas que generan un olor fuerte como la albahaca, la menta o el cilantro, entre otras. Colocarlas en tu jardín puede actuar como método preventivo.
  • Eliminar el exceso de hojas verdes si es necesario con podas regulares.
  • Favorecer la presencia de depredadores naturales como mariquitas, crisopas y sírfidos, entre otros.
  • Colocar mallas o paños para cubrir huertos y plantas. Un paño o malla de fibra de polipropileno puede brindar protección contra este insecto, al tiempo que crea un microclima que favorece el crecimiento.

¿Cómo detectar una plaga de pulgones?

Ahora bien, supongamos que los intentos por prevenir la aparición de pulgones no fueron suficientes y estos insectos atacaron igual nuestras plantas ¿qué podemos hacer en esta circunstancia? Lo primero es detectar la presencia de la plaga. Para ello, debes prestar atención a lo siguiente:

  • Colonias de pequeños insectos verdosos, amarillos o negros. Se suelen posicionar en el envés de las hojas.
  • Deformaciones y curvaturas en hojas.
  • Hojas y frutos pegajosos. Esto se debe a la melaza que segregan los pulgones y que puede propiciar la colonización de hongos.
  • Mayor presencia de hormigas, las cuales también son atraídas por la melaza.
  • Disminución del desarrollo vegetativo de la planta al compararlo con el de otras de la misma variedad y fecha similar de plantación.

Si notas alguno de estos indicios, lo más probable es que estés en presencia de una plaga de este insecto. Necesitas un tratamiento contra el pulgón. Te contamos cuál es el adecuado a continuación.

Tratamiento contra el pulgón ¿cómo exterminarlos?

Aunque podríamos mencionar la aplicación de ciertos remedios caseros, lo cierto es que cuando esta clase de plaga daña tu jardín, necesitas un tratamiento contra el pulgón que además de eliminarlo, ayude a mejorar la salud de tus plantas. Por ello, la clave está en la fumigación de pulgones Madrid.

¿En qué consiste este tratamiento? En el uso y la aplicación profesional de productos biodegradables y seguros. Además, esta clase de servicio incluye un abono foliar cuya misión es ayudar a recuperar a los organismos vegetales enfermos y mejorar el aspecto del jardín en general.

El objetivo de esta clase de prestación es eliminar pulgones de las plantas, pero también ayudar a recuperar la salud del jardín.

Por ello, si buscas eliminar pulgones este verano, la fumigación del jardín es el tratamiento que necesitas.

¿Has revisado tus plantas? ¿Cómo cuidas la salud de tu jardín? Si quieres obtener más información sobre cómo detectar y combatir el pulgón – Consumer.es.

Artículos relacionados:

Si te ha gustado el artículo "Control de Pulgones: ¿Cómo eliminarlos este verano? ¡paso a paso!", también podrían interesarte estos:

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

RAZONES PARA CONFIAR EN AMERICAN PEST

Icono 48 años de experiencia

48 años de experiencia

Icono asesoramiento técnico cualificado

Técnicos cualificados

Icono lucha contra todo tipo de plagas

Eliminamos todo tipo de plagas

Icono seguro de responsabilidad civil

Seguro de responsabilidad civil

Icono cuidado y protección del entorno

Respetamos el medio ambiente

Abrir chat
1
¿Problema de plagas? Te ayudamos