Solo basta con nombrarlas o escuchar que alguien más las menciona para comenzar a sentir escozor. Todos alguna vez hemos tenido que afrontar las consecuencias de una plaga de pulgas y una picadura de estos insectos, en particular siendo pequeños.
Aun así, se trata de una de esas situaciones a las que nunca podríamos acostumbrarnos, porque convivir con esa molestia es imposible. Sin dudas, nadie quiere tenerlas en casa y para ello, nada mejor que el adecuado control de plagas de pulgas Madrid.
En esta guía vamos a contarte todo lo que debes saber para la detección y eliminación de pulgas.
Fumigación de pulgas: todo lo que necesitas saber
Lo primero que debes saber es que existen muchas especies de pulgas. Sin embargo, en España abundan, sobre todo, las pulgas de gatos y de perros. Estas son las más comunes de encontrar y las que mayores dificultades ocasionan en las viviendas, porque una vez que aparecen, pueden ser difíciles de eliminar sin los métodos adecuados, como la desinsectación Madrid.
La principal preocupación que genera tener una plaga de pulgas en casa es el malestar que puede provocar por las picaduras, tanto en personas como en mascotas. Pero eso no es lo único, ya que también algunas especies de este insecto pueden transmitir enfermedades.
¿Qué son las pulgas?
Las pulgas son insectos Sifonápteros, que se caracterizan por su reducido tamaño —miden entre 3 y 4 milímetros— y porque no poseen alas. Se trata de parásitos externos hematófagos, es decir que se alimentan de sangre, ya sea de aves o mamíferos, entre los que se encuentra el ser humano.
Una de las características más interesantes de estos insectos es su agilidad y la capacidad que tienen de saltar. De hecho, esta particularidad convierte a la plaga en un verdadero problema, ya que pueden hacer saltos largos que les permiten alcanzar con facilidad a nuevos hospedadores.
El ciclo vital de las pulgas comprende estadios de huevo, larva, pupa y adulto. La duración de este ciclo varía de dos semanas a ocho meses, lo que depende de la temperatura, la humedad, el alimento y la especie de la que se trate.
Una vez que las hembras se alimentan depositan entre 15 y 20 huevos por día, pudiendo alcanzar hasta 2.000 en toda su vida. Esos huevos los depositan por lo general sobre el animal que hace las veces de anfitrión y hospedador (perros, gatos, ratas, aves, humanos, etc.).
¿Cómo detectar pulgas en casa?
Este es el punto crítico del control de plagas de pulgas Madrid que cualquier persona puede hacer en casa: detectar la infestación. Por supuesto que como toda plaga que está activa deja huellas o señales de su presencia en nuestras viviendas. Lo que debemos hacer para la detección temprana es rastrear esas huellas.
Picaduras en mascotas
Lo primero para llevar a cabo esta tarea consiste en entender que, por lo general, las pulgas entran a una vivienda con las mascotas, principalmente gatos y perros. Por ello, lo que recomendamos es revisar el comportamiento de los animales que viven en casa.
Algunos indicios de la presencia de esta plaga se dan cuando un perro o un gato se rascan con frecuencia, ya sea en la parte trasera, la barriga o las patas. En ese caso es fundamental inspeccionar a los animales en busca de esas señales que dejan las pulgas.
Debemos advertir, de todas maneras, que probablemente sea muy difícil encontrar un ejemplar de esta plaga a simple vista en nuestras mascotas. Recordemos que, como dijimos antes, se caracterizan por su agilidad y esto les permite esconderse rápidamente y muy bien entre el pelaje de los animales.
¿Qué es lo que sí podemos llegar a encontrar? picaduras en la piel de las mascotas que notaremos como círculos rojos, o bien, las heces. Estas últimas son pequeñas bolitas oscuras muy parecidas a un grano de pimienta.
Picaduras en personas
Este es otro de los puntos clave dentro del control de plagas de pulgas Madrid que hacemos en casa. Porque de lo que se trata es de identificar si las picaduras que aparecieron en nuestro cuerpo o en el de los otros habitantes de la vivienda pertenecen a esta clase de insecto.
Para ello, lo que debemos hacer es revisar esas picaduras y tener en cuenta lo siguiente:
- Se sienten rápidamente, pero no duelen.
- Causan molestia por el picor.
- Producen una hinchazón más pequeña que las picaduras de otros insectos.
- Aparecen, por lo general, en los pies o la parte baja de las piernas.
Revisar áreas de descanso de las mascotas
Otra de las recomendaciones fundamentales en el control de plagas de pulgas Madrid consiste en la revisión de las áreas de descanso de las mascotas.
Lo que ocurre es que los huevos que las hembras depositan en el pelaje de un gato o un perro quedan sueltos y por ello suelen caer en cualquier lado. Sin embargo, el área donde se puede encontrar mayor cantidad de ejemplares es donde el animal descansa o duerme. Por ello, es importante revisar camas de perros y gatos, perreras, alfombras y mantas, entre otros.
Por supuesto que este es uno de los puntos más difíciles de realizar por cuenta propia en el control de plagas de pulgas Madrid, dado que estos huevos son muy pequeños y es prácticamente imposible poder detectarlos. Por ello, la clave para tratar con una infestación de este tipo son los servicios profesionales.
¿Cómo acabar con una invasión de pulgas?
Hay algunas tareas que podemos realizar para intentar contribuir a la eliminación de pulgas Madrid. En principio, debemos consultar con el veterinario de nuestras mascotas sobre un tratamiento adecuado para los animales en casa. Recordemos además que son estos quienes más sufren por las picaduras.
Otra cosa que podemos hacer es aspirar regularmente las alfombras y los muebles en los que duermen las mascotas para la eliminación de pulgas Madrid y los huevos. Si hacemos esto, es fundamental vaciar el aspirador fuera de la vivienda.
También podemos lavar las mantas y todo material textil que utilicen nuestras mascotas. Al hacerlo, es necesario procurar que la temperatura del agua sea lo más elevada posible.
Sin dudas, estas son estrategias que pueden ayudar a eliminar unos cuantos ejemplares, pero probablemente no sea suficiente para combatir la totalidad de la plaga. Para lograr este objetivo la desinsectación Madrid es la mejor alternativa.
Este es un tratamiento definitivo en el que se utilizan productos no invasivos y no perjudiciales para la salud de las mascotas y de las personas.
Como puedes ver, para un adecuado control de plagas de pulgas los servicios profesionales son la respuesta.
Si quieres saber más acerca de las plagas de pulgas – Elespanol.com
Artículos relacionados: