DISPONEMOS DE LA CERTIFICACIÓN CEPA
La Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas ha verificado que cumplimos los requisitos y competencias para la provisión de servicios de gestión de plagas.
Te ayudamos a eliminar la plaga de pulgones con un tratamiento biodegradable y seguro
Cuidamos la salud de personas y mascotas
Velamos por la protección del medio ambiente
NUESTRO MÉTODO PARA ELIMINAR PLAGAS DE PULGONES
Observación de la plaga de pulgones y su entorno
Análisis de las causas de la plaga de pulgones
Procedimiento para impedir la plaga de pulgones
CONTÁCTANOS SIN COMPROMISO
Completa el formulario y contactaremos contigo con la mayor brevedad posible
Formulario de Plagas de pulgones
Información básica sobre protección de datos
Responsable: AMERICAN PEST CONTROL COMPANY, SA
Finalidades: Gestionar el envío de información que nos solicita. Envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación: Consentimiento. Puede retirar el consentimiento en cualquier momento.
Destinatarios: Sus datos no se cederán a terceros salvo en caso de obligación legal
Derechos del interesado: A acceder, oponerse, rectificar y que se supriman sus datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Puede acceder a información adicional y ampliada aquí.
AMPLIO CONOCIMIENTO EN PLAGAS DE PULGONES
¿Qué son los pulgones?
Tamaño de los pulgones
Tamaños desde 0.5 hasta 6 mm. Viven en las hojas, brotes tiernos, flores e incluso raíces (como es el caso de la filoxera de la vid) y se presentan generalmente agrupados en colonias. Su ciclo es muy complicado; simplificándolo podríamos decir que del huevo puesto en invierno nace una hembra fundadora sin alas y partenogenética (que puede reproducirse sin necesidad de macho), cuya descendencia está constituida por hembras también partenogenéticas, generalmente sin alas.
De estas se deriva una nueva generación de hembras partenogenéticas, algunas de las cuales sí tienen alas y empiezan a extender la plaga. Así continúan hasta el otoño, momento en el cual empiezan a aparecer machos y se inicia una fase de reproducción sexual.