FUMIGACIÓN DE PLAGAS DE PULGAS

Somos expertos en desinsectación, líbrese de la presencia de pulgas

DISPONEMOS DE LA CERTIFICACIÓN CEPA

La Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas ha verificado que cumplimos los requisitos y competencias para la provisión de servicios de gestión de plagas.

Logo Certificado CEPA
¿ESTÁS CANSADO DE TENER PULGAS EN CASA?

Te ayudamos a eliminar la plaga de pulgas con un tratamiento biodegradable y seguro

Icono salud personas y mascotas

Cuidamos la salud de personas y mascotas

Icono respeto al medio ambiente

Velamos por la protección del medio ambiente

NUESTRO MÉTODO PARA EL CONTROL DE PULGAS

timeline
Análisis de la fase actual de la plaga de pulgas

Análisis de la fase actual de la plaga de pulgas

timeline
Fumigación de la casa para eliminar la plaga de pulgas

Fumigación de la casa para eliminar la plaga de pulgas

timeline
Fumigación del jardín para eliminar la plaga de pulgas

Fumigación del jardín para eliminar la plaga de pulgas

CONTÁCTANOS SIN COMPROMISO

Completa el formulario y contactaremos contigo con la mayor brevedad posible

Formulario de Plagas de pulgas

He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones comerciales

Información básica sobre protección de datos

Responsable: AMERICAN PEST CONTROL COMPANY, SA

Finalidades: Gestionar el envío de información que nos solicita. Envío de comunicaciones comerciales.

Legitimación: Consentimiento. Puede retirar el consentimiento en cualquier momento.

Destinatarios: Sus datos no se cederán a terceros salvo en caso de obligación legal

Derechos del interesado: A acceder, oponerse, rectificar y que se supriman sus datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

Puede acceder a información adicional y ampliada aquí.

AMPLIO CONOCIMIENTO EN PLAGAS DE PULGAS

Las pulgas (Orden Sifonápteros)

Son pequeños insectos ápteros, comprimidos lateralmente y que viven ectoparasitáriamente sobre aves y mamíferos. Generalmente de color pardusco sus piezas bucales están adaptadas para chupar sangre.

Las pulgas son fácilmente distinguibles de los demás órdenes de insectos gracias a su copresión lateral. Se trata de un orden relativamente pequeño, con alrededor de unas 1.400 especies conocidas, de estas más de 50 están establecidas en la Península Ibérica, aunque no todas ellas son nativas.

Las pulgas adultas no presentan conexiones evidentes con ningún otro orden de insectos, pero se puede hacer responsable a la especialización a una vida parasítica el haber hecho desaparecer cualquier similitud que pudiese haber existido, sin embargo, las larvas no son parásitas presentando ciertas semejanzas con las larvas de algunas moscas.

Ciclo de vida de las pulgas

La totalidad del ciclo de vida lo pasan en la proximidad del hospedante, pero solo las pulgas adultas son verdaderamente parásitas e incluso estas abandonan al huésped de tiempo en tiempo. Existe menos ligamen entre la pulga y su hospedante que entre el piojo y el suyo, estando ademán mucho menos marcada la especificidad del hospedante entre las pulgas. Las larvas de la pulga viven de detritus, incluidas las deyecciones de sus progenitores.

¿Cómo se alimentan las pulgas?

Muchas especies de pulgas se alimentarán a costa de una cierta variedad de animales hospedantes, cuya especificidad queda más controlada por las costumbres nidificadoras de los animales parasitados que por la naturaleza de su sangre, es, por tanto, que solamente se podrán criar cuando encuentre uno con hábitos de nidificación adecuados. Las pulgas no están asociadas con animales nómadas. Los primates superiores y los monos son básicamente nómadas y aunque a menudo adquieren pulgas de varios tipos no tienen ninguna que le sea propia. También parece que el hombre no tuvo pulgas hasta que abandonó su vida nómada.

La llamada pulga del hombre (Pulex irritans) es primariamente un parásito de zorros, tejones y otros animales que viven en madrigueras y no fue introducida en la vida del hombre hasta que este empezó a vivir en cavernas. Alrededor del 95 % de las pulgas conocidas son parásitos de mamíferos, siendo el resto parásitos de aves.

Las pulgas son insectos pequeños que pueden medir de 1 mm a 8 mm de longitud. La característica compresión lateral de las pulgas facilita su movimiento por entre el pelaje y las plumas de su hospedante. Las pulgas son bien conocidas por sus capacidades de salto (hasta 30 cm medidos para Pulex irritans), pero mientras verdaderamente sobre el hospedante, habitualmente andan o se escurren ayudadas por sus uñas poderosas que sujetan los pelos o las plumas y por numerosas cerdas recias dirigidas hacia atrás que evitan que resbalen en una superficie vertical. La totalidad del cuerpo está fuertemente esclerotizado siendo muy difícil por este motivo el aplastarlos.

La cabeza no está separada del tórax, es fuertemente hipognata y tiene dos antenas cortas y robustas que se encuentran parcialmente ocultas en surcos.

Pueden tener o no tener ojos y a menudo son vestigiales, las piezas bucales están adaptadas para chupar sangre y los estiletes perforadores son las maxilas modificadas y la epifaringe. Las maxilas tienen bordes aserrados y sus superficies internas están asurcadas, encajándose perfectamente para formar un estrecho canal por el que se inyecta la saliva. La epifaringe está asurcada en su superficie inferior y las dos maxilas encajan estrechamente contra ella para formar un segundo canal a través del cual se aspira la sangre del hospedante.

Las pulgas adultas no tienen alas. Las patas posteriores son particularmente largas y están directamente asociadas con la capacidad saltadora de estos insectos. Pueden poner sus huevos sobre el huésped, en el nido o en lugares próximos. Cada pulga hembra pone varios centenares de huevos que normalmente eclosionan dentro de una semana o dos para dar lugar a larvas vermiformes, estas no tienen ni patas ni ojos, pero están dotadas de mandíbulas mordedoras, viven consumiendo el material detrítico del nido. Sin embargo, parece ser que es necesaria la sangre para el desarrollo correcto de algunas especies y las pulgas adultas expelen la sangre del hospedante no digerida a través del ano. Las deyecciones de los adultos también contienen sangre parcialmente digerida y de esta forma las necesidades de las larvas están bien suplidas.

Las larvas de las pulgas

La duración de periodo larvario depende de la especie y la estación, pero se puede situar entre dos y tres semanas durante las cuales la larva muda dos veces.

La duración del estadio pupal también depende de la temperatura y de las especies y es probable que muchas pulgas pasen el invierno en forma de pupas.

Las pulgas adultas necesitan un estímulo mecánico para iniciar su salida del capullo y este es generalmente producido por las vibraciones producidas por los movimientos del hospedante.

Este es un dispositivo preciso que asegura que las pulgas no emergerán hasta tener un hospedante a su alcance, pudiendo llegar a permanecer durante meses dentro de su capullo.

Las pulgas recién emergidas o las que han abandonado a su huésped por algún motivo, buscan nuevos huéspedes detectando el calor de sus cuerpos, saltando la mayoría de las especies hacia él y se alimentarán de casi cualquier tipo de hospedante, pero mostrarán una marcada preferencia por sus huéspedes regulares a los que detectan por medios químicos.

Las pulgas pueden pasar sin alimentos durante períodos verdaderamente largos, pero las hembras requieren una toma de sangre antes de que puedan formar los huevos y generalmente necesitan otra toma antes de poner cada tanda de ellos.

Las enfermedades que transmiten las pulgas

El verdadero problema con las pulgas es su capacidad para transmitir enfermedades. La más importante de las infecciones diseminadas por estos insectos es la peste, producida por Pasteurella pestis. Esta plaga es primariamente propia de los roedores, pero allí donde las ratas viven en estrecho contacto con el hombre existe la posibilidad de una irrupción de las pulgas de los roedores que transporten su atención hacia el hombre.

La transmisión de las enfermedades puede ser mecánica, implicando simplemente la contaminación de las piezas bucales o puede asociarse con la regurgitación de sangre infectada en la picada. La mayor parte de las pulgas infectadas desarrollan bloqueos en su sistema digestivo como resultado de la multiplicación de bacterias y cuando intentan alimentarse, la sangre simplemente vuelve de nuevo hacia el huésped llevando con ella algunos gérmenes desde el tubo digestivo. Debido de que no puede pasar a través del bloqueo nada de alimento, la pulga se vuelve “hambrienta” e intenta alimentarse con mayor frecuencia de lo que haría en otras circunstancias. El resultado es que la peste se extiende con mayor rapidez.
El tifus murino, una forma menos severa que la fiebre tifoidea ordinaria, también es transmitida por las pulgas de los roedores.

Es importante un buen control de plagas de pulgas.

Profesional de control de plagas de American Pest

RAZONES PARA CONFIAR EN AMERICAN PEST

Icono 48 años de experiencia

48 años de experiencia

Icono asesoramiento técnico cualificado

Técnicos cualificados

Icono lucha contra todo tipo de plagas

Eliminamos todo tipo de plagas

Icono seguro de responsabilidad civil

Seguro de responsabilidad civil

Icono cuidado y protección del entorno

Respetamos el medio ambiente

Abrir chat
1
¿Problema de plagas? Te ayudamos