¿Cómo actuar frente a una plaga de oruga procesionaria?

Información sobre las orugas

Con la llegada de la primavera muchas especies de insectos y animales salen de sus escondites. En la mayoría de los casos, es su ciclo de vida lo que los obliga a hacerlo. Es precisamente eso lo que ocurre con la oruga procesionaria.

Las plagas de oruga procesionaria se suelen intensificar en la primavera y esto se debe al comportamiento de este tipo de insectos durante la estación. Aunque a simple vista pueda parecer una infestación sin importancia, lo cierto es que si quieres disfrutar de tu jardín con tranquilidad, lo mejor es combatir a esta plaga cuanto antes.

Índice de contenidos

    1. ¿Conoces a la procesionaria del pino?
    2. ¿Cómo actuar frente a la oruga procesionaria en primavera?

¿Conoces a la procesionaria del pino?

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Schif) es un insecto lepidóptero defoliador, esto quiere decir que se alimenta de las hojas de los árboles, siendo sus predilectos los pinos y otras coníferas.

Si tienes esta clase de árbol en tu jardín, de seguro ya conocerás a estos insectos y habrás lidiado con ellos en alguna oportunidad. Pero además de afectar la salud de tus árboles, la oruga procesionaria representa un peligro real para tu salud y la de tu familia.

Lo que ocurre es que el ciclo de vida de la procesionaria del pino incluye tres fases: larvaria, crisálida y adulta. En esta última fase se convierte en una mariposa nocturna de color gris ceniza. Estas mariposas son las que a finales del verano ponen de 120 a 300 huevos sobre las hojas de los pinos.

Luego, durante el otoño e invierno, las larvas eclosionan, transformándose en orugas y agrupándose en los típicos bolsones con pelos sedosos de color blanco que se pueden ver en los árboles.

Finalmente, en primavera, tras haber completado cinco fases larvarias, la oruga procesionaria baja al suelo (en procesión) y se entierra, formando un capullo, para pasar así a la fase de crisálida, a la espera de su transformación en mariposa.

Todo esto que así contado suena muy bello, puede traer serias consecuencias a las personas que estén cerca. Porque es durante ese periodo primaveral (marzo, abril, mayo) que la procesionaria del pino, al bajar de los árboles para enterrarse, puede liberar unos pelos urticantes que son los que ocasionan alergias y molestias en las personas.

Por otro lado, tus mascotas pueden ser las principales víctimas, dado que los pelos de este insecto poseen cápsulas de veneno. Esto produce inflamación, urticaria, temperatura elevada y riesgos severos para la vida de los animales.

La oruga procesionaria puede largar estos pelos como defensa, si alguien, por ejemplo, las molesta o también a causa del viento. Con lo cual, no hay forma de estar totalmente protegidos si esta plaga está cerca.

La fumigación de orugas y procesionaria Madrid, junto con la desinsectación de otros insectos son los servicios más efectivos para contrarrestar este riesgo y evitar así las alergias que suelen ocasionar estos insectos.

Aun así, más allá de los servicios de fumigación Madrid, hay algunos recaudos que puedes tomar para comenzar a protegerse de esta plaga.

¿Cómo actuar frente a la oruga procesionaria en primavera?

La información es poder. Ahora que ya conoces el comportamiento de la procesionaria del pino sabes la importancia de recurrir al control de plagas de orugas adecuado, pero también tienes algunas pistas de cómo actuar en casa ante la amenaza de esta infestación.

Lo fundamental es no entrar en contacto directo con estos insectos. No basta con ponerse guantes y un gorro y como un explorador salir a cazar procesionarias del pino. No. La clave está en buscar otros mecanismos para alejarlas. Uno de los trucos caseros más empleados es el agua.

¿El agua puede ayudarme a eliminar la oruga procesionaria? Pues, como dijimos antes, el método más efectivo sigue siendo la fumigación de plagas Madrid y la desinsectación. Pero si insistes en atacar la infestación por cuenta propia, el agua será el único de tus aliados.

Lo que tiene de complejo la eliminación de la procesionaria del pino, en comparación con otras plagas, es que no te puedes acercar demasiado para llevar a cabo la tarea. Si no cuentas con el equipamiento necesario, ni tampoco posees los conocimientos específicos, podría ser más grave el remedio que la enfermedad.

Por ello, la respuesta a la pregunta ¿qué métodos caseros utilizar para eliminar a la oruga procesionaria? Sigue siendo el agua.

Rociándolas con agua será más difícil que desprendan sus pelos urticantes, ya que la humedad hace que el viento no pueda desplazarlos a través del aire.

Hay un truco muy conocido en este sentido. Se trata de sellar los árboles con algún tipo de plástico, dejando espacio suficiente para que la oruga pueda hacer su procesión en primavera. Debes asegurarte de colocar el plástico alrededor del tronco del pino y sellarlo bien por ambos lados, una vez que la oruga comienza su procesión. Así, llenarás ese embudo de agua y los insectos quedarán atrapados, sin poder respirar, por lo que poco a poco morirán.

Por supuesto que para que este método funcione debes estar en el momento preciso en el que la oruga procesionaria comienza su descenso por el árbol. De lo contrario, llegarás demasiado tarde y la procesión alcanzará la tierra sin que puedas evitarlo.

¿Demasiado complejo? Pues los métodos de control de plagas de orugas son mucho más simples, porque en unas pocas horas resuelven el problema, de manera no invasiva, sin afectar el medio ambiente y de forma totalmente segura.

No se trata de solo eliminar a las orugas procesionarias que puedas ver a simple vista. Sino además, de analizar la plaga, conocer sus alcances, los daños que ha producido y obtener herramientas de prevención.

Todo ello puedes conseguirlo con los servicios de fumigación Madrid y de desinsectación Madrid. Soluciones definitivas a la infestación de la oruga procesionaria.

Lo más importante de todo es que a partir de entonces sabrás cuándo es el momento indicado para prevenir la aparición de esta plaga y cómo actuar antes de que sea demasiado tarde.

Protege la salud de tus árboles, tu familia y tus mascotas y disfruta de tu jardín con nuestro control de plagas de orugas.

Conoce más información acerca de la plaga de orugas procesionaria a Biobestgroup.

Artículos relacionados:

Si te ha gustado el artículo "¿Cómo actuar frente a una plaga de oruga procesionaria?", también podrían interesarte estos:
¿Cómo eliminar a las orugas de las plantas?

¿Cómo eliminar a las orugas de las plantas?

¿Quieres saber cómo eliminar las orugas de las plantas? Descubre todos los detalles en este artículo. Se acerca el otoño y con este irrumpe en nuestras vidas una de las plagas más dañinas para los huertos y jardines: las orugas. En concreto, la conocida procesionaria...

RAZONES PARA CONFIAR EN AMERICAN PEST

Icono 48 años de experiencia

48 años de experiencia

Icono asesoramiento técnico cualificado

Técnicos cualificados

Icono lucha contra todo tipo de plagas

Eliminamos todo tipo de plagas

Icono seguro de responsabilidad civil

Seguro de responsabilidad civil

Icono cuidado y protección del entorno

Respetamos el medio ambiente

Abrir chat
1
¿Problema de plagas? Te ayudamos